Cómo funcionan las puertas eléctricas: tipos, modelos y calidades

Las puertas eléctricas se han convertido en una solución moderna y funcional para hogares, negocios e industrias. Gracias a su tecnología automatizada, ofrecen comodidad, seguridad y eficiencia. Pero, ¿cómo funcionan las puertas eléctricas? En este artículo, exploraremos su funcionamiento, los diferentes modelos y las calidades disponibles en el mercado.

¿Cómo funcionan las puertas eléctricas?

Las puertas eléctricas utilizan un motor automatizado para abrir y cerrar sin la necesidad de esfuerzo manual. Este motor recibe una señal eléctrica a través de distintos sistemas de activación, como:

  • Controles remotos: Funcionan con radiofrecuencia o Bluetooth.
  • Sensores de movimiento: Detectan la presencia de personas o vehículos.
  • Teclados o tarjetas de acceso: Sistemas de seguridad avanzados.
  • Aplicaciones móviles: Control remoto a través de internet.

Una vez activado el sistema, el motor acciona un mecanismo que desliza, pliega o levanta la puerta, dependiendo del modelo instalado.

Tipos de puertas eléctricas

Existen distintos tipos de puertas eléctricas, cada una diseñada para necesidades específicas. Estos son los modelos más comunes:

1. Puertas correderas automáticas

Son las más utilizadas en comercios y garajes. Se desplazan lateralmente a través de un riel y funcionan mediante sensores o controles remotos. Son ideales para espacios amplios y de tráfico constante.

2. Puertas batientes automáticas

Se abren hacia adentro o afuera con bisagras, como una puerta tradicional. Se utilizan en entradas principales de casas, edificios y garajes.

3. Puertas seccionales

Comunes en garajes residenciales e industriales. Se componen de paneles articulados que se pliegan hacia el techo al abrirse. Son compactas y seguras.

4. Puertas enrollables

Funcionan con un sistema de lamas metálicas que se enrollan en la parte superior de la estructura. Son frecuentes en comercios y almacenes por su alta seguridad y resistencia.

5. Puertas de cristal automáticas

Son utilizadas en centros comerciales, oficinas y hospitales. Incorporan sensores de movimiento y ofrecen un diseño moderno y elegante.

Calidades y materiales

La calidad de una puerta eléctrica depende de los materiales empleados en su fabricación y del sistema de automatización utilizado. Algunos materiales comunes son:

  • Acero inoxidable: Alta resistencia y durabilidad.
  • Aluminio: Ligero, anticorrosivo y estéticamente atractivo.
  • Vidrio templado: Común en puertas de cristal automáticas.
  • PVC y policarbonato: Usados en modelos ligeros y económicos.

Además, es crucial elegir un motor de buena calidad que garantice un funcionamiento eficiente y silencioso.

Beneficios de las puertas eléctricas

Las puertas eléctricas y automáticas ofrecen numerosas ventajas:

  • Comodidad: No requieren esfuerzo físico para abrirse o cerrarse.
  • Seguridad: Pueden incluir sistemas de acceso controlado.
  • Ahorro de energía: En modelos con sensores de cierre automático.
  • Durabilidad: Materiales resistentes a la intemperie y al uso constante.

¿Se pueden instalar puertas eléctricas en cualquier tipo de entrada?

Sí, pero es importante evaluar el espacio disponible y el tipo de uso antes de elegir el modelo adecuado.

¿Requieren mantenimiento las puertas eléctricas?

Sí, es recomendable realizar revisiones periódicas para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

Las puertas eléctricas y automáticas son una excelente solución para mejorar la accesibilidad, la seguridad y la eficiencia en distintos entornos. Elegir el modelo adecuado y una buena calidad de materiales garantizará una inversión duradera y funcional.

Leer más  ¿Qué es un poste separador y cuál es su utilidad?
Scroll al inicio